Noticias de ultima
  • 12.00 Solidaridad: México Realizará Sorteo Especial para Apoyar a Migrantes en EE.UU.
  • 12.00 INPROJUY recuerda que es obligatorio contar con autorización para actividades de Juegos de Azar
  • 12.00 Mendoza: El gobierno alcanzó un acuerdo paritario con representantes del Instituto Provincial de Juegos y Casinos
  • 12.00 Cibelae y RG24seven Virtual Training se asocian para ofrecer capacitación a las loterías de Iberoamérica
  • 12.00 Lynon anuncia a Amigo Gaming como su nuevo socio integrado
  • 12.00 Los casinos en Chile generaron una recaudación tributaria de $100.163 millones durante el primer trimestre de 2025
  • 12.00 iGB L!VE bate récords en la industria al superar los 20,000 visitantes
  • 12.00 WA.Technology recibe la certificación GLI en Brasil para su producto agregador de casinos
  • 12.00 LOTERJ avanza en su alianza internacional con WA.Technology para controlar las VLT y fortalecer su liderazgo en la regulación del sector del juego
  • 12.00 Altenar revela todos los secretos sobre las apuestas en Asia
Análisis

Plataformas de apuestas online: ¿por qué es importante regularlas? Por Latamwin

Miércoles 23 de Agosto 2023 / 12:00

2 minutos de lectura

(Santiago de Chile).- En 2022, la industria global de los juegos de azar online estaba valorada en aproximadamente 65.600 millones de dólares estadounidenses y se estima que para 2030 superaría los 153.000 millones. Como paso lógico, y teniendo como principal foco generar estándares en beneficio de los usuarios, países como Colombia, España, Dinamarca, entre otros, ya han legislado en torno a la regulación de esta materia, o se encuentran avanzando aceleradamente en este proceso, como es el caso de Chile.

Plataformas de apuestas online: ¿por qué es importante regularlas? Por Latamwin

En dicho país, se está discutiendo el proyecto de ley que regula las plataformas de apuestas online, iniciativa que fue ingresada en marzo del 2022. En el proceso de tramitación, el actual gobierno ha incorporado más de 80 indicaciones y la Cámara de Diputados ha revisado cerca de 30, lo que expresa la voluntad de todos los actores involucrados en obtener pronto una regulación para Chile. 

¿Para qué regular?

Este interés transversal tiene como principal objetivo entregar un marco regulatorio claro, que proteja a los usuarios, sus familias y entorno. 

  1. Proteger a las personas que utilizan estas plataformas, es una de las primeras motivaciones para legislar. Al regular este mercado, se protege la integridad de sus usuarios y bienes materiales, formalizando el juego responsable y generando controles que impidan la conexión a menores de edad y la usurpación de identidad, entre otros aspectos.
     
  2. Mayor recaudación para el Fisco: Otra de las razones para concretar la regulación es incrementar la recaudación fiscal. Los actores de la industria han señalado que la carga tributaria que contempla el actual proyecto (40%) es la más alta a nivel mundial, lo que afecta directamente la “canalización”, es decir la pasada de jugadores y operadores de un mercado no regulado, a uno regulado. Mientras más alta es la carga tributaria, más baja es la canalización y menos jugadores y operadores pasan al mercado regulado, así, el objetivo de una mayor recaudación se pierde y también aumenta la desprotección de los usuarios. “El desafío es que la mayor parte de operadores y jugadores prefieran el mercado regulado, por lo que la altísima carga tributaria podría causar el resultado opuesto, lo que es negativo desde el punto de vista del usuario y para efectos de recaudación”, complementa Carlos Baeza, abogado miembro de International Master of Gaming Law (IGML) y representante en Chile de las casas de apuestas online Betano, Betsson, Coolbet y Latamwin.
     
  3. Se establecerán normas mínimas de operación: Al no existir normas que rijan la actividad, no existe ninguna clase de exigencia en cuanto a calidad, seguridad, servicio al cliente, certificaciones, etc. “Sin ninguna duda, el contar con una regulación obligará a todas las empresas que operan en Chile a cumplir con ciertas exigencias. Si bien son muchas las empresas que mantienen estándares de  primer nivel, debido a que son empresas consolidadas a nivel latinoamericano -como Latamwin-  y global, hay otras que no se ocupan de ese aspecto”, explica Baeza.
     
  4. Desarrollo de una nueva industria: Por último, pero no menos importante, la regulación hará del mercado de las plataformas una alternativa atractiva para el desarrollo de nuevas empresas y profesionales en el campo de la tecnología y servicios digitales. Ello brinda nuevas oportunidades y abre la posibilidad de crecimiento para startups enfocadas en este rubro, para la consolidación de una industria sostenible y competitiva.
     

Categoría:Análisis

Tags: apuestas en línea, software de apuestas, LATAMWIN,

País: Chile

Región: Sudamérica

Evento

Super Stage se prepara para deslumbrar y emerger como el núcleo vibrante de SBC Summit

(Lisboa).- En 2025, el renombrado MEO Arena volverá a ser el escenario del Super Escenario de SBC Summit, ofreciendo una dinámica combinación de programación diurna —con discursos magistrales de Gary Vaynerchuk y Randi Zuckerberg— y festivos eventos nocturnos, incluyendo prestigiosas ceremonias de premios internacionales y el esperado regreso de INFINITY Lisboa.

Viernes 01 de Aug 2025 / 12:00

SBC Summit 2025 abordará el cumplimiento normativo y la fidelización en las regiones de juego más exigentes de Europa

(Lisboa).- El evento, que tendrá lugar el miércoles 17 de septiembre en la Feira Internacional de Lisboa (FIL), ofrecerá información estratégica sobre cómo los principales operadores están afrontando las crecientes demandas de cumplimiento, las cambiantes expectativas de los jugadores y la intensificación de la competencia global.

Miércoles 30 de Jul 2025 / 12:00

SBC Summit 2025 abordará la regulación y la retención en los mercados de juego más competitivos de Europa

(Lisboa).- SBC Summit 2025 centrará su atención en una de las regiones con mayor regulación y mayor relevancia comercial del mundo con el lanzamiento del módulo Mercados Globales - Europa Occidental.

Martes 29 de Jul 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST